top of page

Actividades para la semana del 20 al 24 de abril

Antes de ingresar a los contenidos, es necesario que diligencies este formulario donde se te pide que ingreses tu dirección web personal y la de tu proyecto. También se te piden los datos básicos de tu proyecto de investigación (título y resumen). 

actividad N°1: Resumen de periodo 1: Programación de ciclo if en arduino 

Para poder utilizar arduino desde tu casa, programarlo, conectar la electrónica (sensores, motores, leds, resistencias, etc), vamos a utilizar una plataforma de simulación online que se llama TINKERCAD. El profesor ha creado un aula virtual para cada grupo y un espacio para cada estudiante. Cada estudiante debe acceder a la plataforma Tinkercad en el aula que le corresponde y es muy fácil. Observa con cuidado el video de la izquierda donde el profesor explica cómo acceder a tu espacio de trabajo en Tinkercad.

Primero debes enviar un correo al profesor identificándote (Debes indicar nombre completo, grado y grupo), y pidiendo el link de acceso al aula virtual de Tinkercad, y a tu espacio personal. La clave de cada estudiante es diferente por lo que TODOS deben enviar el correo solicitando su clave de acceso. El correo del profesor es jpablo.rivera@iecolegioloyola.edu.co

antes de empezar a elaborar tus diseños en arduino a través de tinkercad, debes tener muy claro cómo funciona el protoboard para hacer conexiones de la electrónica:

La tabla donde hemos trabajado durante el curso para construir los circuitos se llama PROTOBOARD. Ya la has usado en la clase de tecnoacademia y en la clase de tecnología pero es muy importante que tengas claro y muy presente como funciona. Observa el siguiente video que se encuentra publicado en Youtube explicando para qué sirve y cómo funciona un PROTOBOARD:

actividades a realizar en tinkercad:

Observa el video de la izquierda donde se explica cómo construir circuitos y programar en arduino. Debes ver todo el video para conocer el funcionamiento detallado de cómo se simula lo que hacíamos antes en la clase presencial. Una vez visto el video ingresa a tu espacio de Tinkercad y realiza las siguientes actividades:

1. Crea un circuito que utilice un pulsador, una resistencia, dos leds y una batería, similar al mostrado en el minuto 9 del video, pero utilizando un protoboard para hacer las conexiones. Ponle por nombre "Uso de protoboard".

2. Crea un circuito donde simules el control de las luces de un parqueadero como el mostrado en el minuto 18 del video. Se trata del mismo circuito que habías montado en la clase usando un arduino real. Debes programarlo y verificar que funcione. En cada línea de código debes hacer comentarios explicando qué hace esa línea de código. Ponle por nombre al circuito "Ciclo If en Arduino". Nadie escribe ni redacta igual. Por ello, si hay dos estudiantes con los mismos comentarios en el programa, se entenderá como copia. Evite inconvenientes.

Los dos circuitos anteriores deben ser guardados con los nombres que se indican. Además debes haber ingresado a través de tu cuenta en Tinkercad asignada por el profesor en el área virtual de la clase como se explica al principio de esta página. Así, el profesor podrá revisar tu trabajo en la plataforma.

bottom of page